PLAN DE GESTIÓN MUNICIPAL PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIDO DE LA PROVINCIA
Destacando su compromiso con los vecinos de la provincia de Huaura y teniendo como consigna construir junto a ellos una provincia segura, moderna, ordenada y con oportunidades para todos, el doctor Cano, propuso como sus principales medidas de proyección social, trabajar en el sector salud los proyectos de gestión de un HOSPITAL DE CAMPAÑA.
“… Los proyectos cubrirán en gran medida la deficiencia de atención en salud que afecta a los pobladores de bajos recursos económicos en los diversos distritos de nuestra provincia, teniendo además como objetivo mantener PRECIOS SOCIALES para la atención y compra de medicamentos” sostuvo el candidato provincial.
Por otro lado, al tratar un tema de interés popular como es la seguridad ciudadana, el doctor Santiago Cano, manifestó que su propuesta para erradicar la delincuencia será gestionar la instalación de CÁMARAS DE SEGURIDAD DE VIGILANCIA en lugares estratégicos, además de equipar al personal de seguridad dotándolos de instrumentos y herramientas de comunicación, con la finalidad de mantener informados de algún ilícito a la Policía Nacional. Luego de implementar un MAPA DELICUENCIAL de la Provincia se fortalecerán las organizaciones de base como las juntas vecinales.
AGUA LAS 24 HORAS SI ES POSIBLE:
El candidato de “Alianza para el progreso”, afirmó que trabajará en su gestión para que la Provincia de Huaura tenga las 24 horas del día agua potable, explicando que construirá una ATARJEA (planta de tratamiento de agua), mediante el cual se utilizará un punto de captación del rio Huaura que se encuentra en paralelo a Jopto Guayabal y será conducido por un canal de 3 Km. Hasta el cerro Zapata, donde se construirá dicho proyecto y se verterá por las diversas redes de agua de red pública.
“Mediante este proyecto de gestión municipal se tiene planificado beneficiar a 86 mil personas con agua potable las 24 horas del día, el cual será financiado mediante los programas estatales de Agua Para Todos, Foniprel y la inversión privada”, afirmó el Dr. Cano.
Este Proyecto se complementará con un programa de descontaminación de la bahía de Huacho con sistemas compactos y alternados de tratamiento de agua residual. Así en el sector del boquerón se plantea la construcción de reactores biológicos compactos y en las descargas adyadecentes lagunas con tratamientos paisajísticos.
Se tiene planificado también impulsar la construcción de un CEMENTERIO MUNICIPAL MIXTO, el cual servirá como soporte en épocas difíciles de nuestra población. Se consolidará un comité de gestión y administración municipal para que los costos de operación no incidan en el costo final del servicio a los sectores menos favorecidos.
Del mismo modo, en el sector educación se tiene programado gestionar la CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL adecuado para la ACADEMIA MUNICIPAL PRE UNIVERSITARIA Y CENTRO DE IDIOMAS, potenciando su desarrollo. Además de apoyar el mejoramiento de la infraestructura educativa, equipamiento e implementación a los centros educativos, acorde con el avance de la tecnología y su apertura al mundo actual, en donde implementaremos las BIBLIOTECAS VIRTUALES MUNICIPALES en la Provincia de Huaura.
El doctor Santiago Cano, señaló que en el sector agrícola, ha venido trabajando junto a su equipo técnico la IMPLEMENTACIÓN DEL RIEGO TECNIFICADO en forma sistematizada y ordenada, con el objetivo que en el mediano plazo el riego en toda la provincia se proteja técnicamente el recurso agua.
Por otro lado, se gestionará la CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE EMPAQUE con cámaras de frio y clasificadora, otorgándoles condiciones apropiadas para agro exportación.
Los programas de control de plagas (Mosca de la Fruta) se fortalecerán, mediante biotecnología para asegurar la sanidad de los productos agrícolas.
Él uso de biotecnología, expresó el doctor Cano, facilitará la obtención de material genético libre de plagas y enfermedades capacitando a los técnicos del sector en micro propagación.
Otras de las propuestas en el mencionado sector, es la implementación en los mejores lugares y climas de nuestra provincia, las parcelas que generen un BANCO DE SEMILLAS necesarias para mejorar la calidad genética y la producción de chala forrajera, nuevas especies. Del mismo modo, se implementará EL BANCO DE SEMEN para mejoramiento genético de ganado en Huaura, con estas medidas garantizaremos e impulsaremos las ganaderías en costa y sierra de nuestra provincia, del mismo modo estimularemos la industrialización de la leche.
Además, buscaremos consolidar una alianza estratégica entre los gobiernos locales y los productores lecheros, a fin de procesar leche en plantas pasteurizadoras y homogenizadoras con apoyo de la FAO, reduciendo costos en este producto básico de apoyo alimentario, la leche feesca.
Durante la entrevista, el candidato de Alianza para el Progreso, remarcó que una propuesta también importante para el sector agrícola es la CREACIÓN DE LA CASA MUNICIPAL AGROPECUARIA, el cual servirá para la tecnificación permanente de una mejor agricultura y ganadería en la provincia, orientándolo hacia nuevos mercados nacionales e internacionales y que sirva como un real soporte financiero al agricultor.
Asimismo, detalló que en el sector turismo se viabilizaría el proyecto de un CIRCUITO DE PLAYAS, PARQUES ZONALES Y PARQUES TEMÁTICOS, las cuales conformarán un plan de integral turístico de nuestra provincia.
“En este plan de gobierno estamos convencidos que la mejora del medio ambiente en general, propiciará el crecimiento económico mejorando la salud de la población, creando nuevos empleos en agricultura y turismo, por ello, he previsto promover la construcción de SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL de cada centro poblado para evitar enfermedades y evitar la contaminación masiva de todas las aguas” puntualizó el doctor Cano.
Como principal estrategia para desarrollo de un programa integral ambiental se realizará la CLAUSURA TECNICA DEL BOTADERO PROVINCIAL, recuperando suelos disturbados (degradados, trastornados) y la formación de un parque ecológico en armonía con el desarrollo de proyectos complementarios.
Además, se promoverá la industrialización de los residuos sólidos, mediante un PROGRAMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS, con un criterio empresarial, impulsando la formación del relleno sanitario provincial y del relleno sanitario de seguridad, a fin de salvaguardar la salud pública, evitando riesgos de contaminación y vectores.
Antes de culminar la entrevista el candidato, aseguró que lo primero que hará en su gestión será evaluar el estado financiero y contable de la gestión anterior para poder programar los gastos de inversión y priorizar los proyectos sociales para el próximo año.
Huacho, 14 de Agosto del 2010
SALA DE PRENSA
ALIANZA PARA EL PROGRESO
BASE HUACHO