El Dr. SANTIAGO CANO LA ROSA gestionará la revisión técnica del plan regulador de rutas y autorizará prestación de servicios por 10 años de acuerdo a ley.
Durante la exposición de las propuestas sobre el transporte público realizada en la casa de la cultura, el Dr. SANTIAGO CANO LA ROSA líder del partido ALIANZA PARA EL PROGRESO y candidato a la alcaldía de la PROVINCIA DE HUAURA, formuló las siguientes propuestas:
1. Creación de comisión técnica mixta para vehículos mayores y menores por intermedio de una ordenanza municipal.
2. Revisión técnica del plan regulador de rutas y autorización para la prestación de servicios con una vigencia de 10 años de acuerdo a ley (licitación de rutas por 10 años).
3. Formalización de los paraderos para autos y mototaxis, logrando la erradicación del transporte informal.
4. Otorgar seguro de salud familiar para todos los transportistas (esposa, hijos y padres de ambos cónyuges) mediante el hospital de campaña.
5. Préstamo financiero a través de la caja municipal para que puedan renovar sus vehículos (autos y mototaxis).
6. Brindaremos apoyo a la formalización de los transportistas de vehículos mayores y menores “evitando” la circulación de los informales (regularización de documentación).
7. Frecuencia radial para capacitación sobre reglamentos de tránsito tanto para transportistas como peatones.
Durante la exposición de las propuestas sobre el transporte público realizada en la casa de la cultura, el Dr. SANTIAGO CANO LA ROSA líder del partido ALIANZA PARA EL PROGRESO y candidato a la alcaldía de la PROVINCIA DE HUAURA, formuló las siguientes propuestas:
1. Creación de comisión técnica mixta para vehículos mayores y menores por intermedio de una ordenanza municipal.
2. Revisión técnica del plan regulador de rutas y autorización para la prestación de servicios con una vigencia de 10 años de acuerdo a ley (licitación de rutas por 10 años).
3. Formalización de los paraderos para autos y mototaxis, logrando la erradicación del transporte informal.
4. Otorgar seguro de salud familiar para todos los transportistas (esposa, hijos y padres de ambos cónyuges) mediante el hospital de campaña.
5. Préstamo financiero a través de la caja municipal para que puedan renovar sus vehículos (autos y mototaxis).
6. Brindaremos apoyo a la formalización de los transportistas de vehículos mayores y menores “evitando” la circulación de los informales (regularización de documentación).
7. Frecuencia radial para capacitación sobre reglamentos de tránsito tanto para transportistas como peatones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario